Esta película poderosa y entretenida nos llama la atención a la intolerancia y despotismo, la necesidad por amor y comprensión mientras tiene tonos silenciosos de la muerte, alivio, la pérdida de la inocencia y la necesidad de escuchar más y gritar menos.
El fin de la película es una metáfora trágica y hermosa con los protagonistas jóvenes, sin defensa, confundidos por la imposibilidad de cosas nuevas, precisamente donde la isla termina físicamente y no existe más espacio para escapar de la intolerancia y la falta de la harmonía.
Responde a esta cita de
http://www.jrebelde.cu/2005/julio-septiembre/jul-24/afirmativa.html y critica el fin de la película Viva Cuba. http://www.walterlippmann.com/docs228.html
Pienso que el fin de la pelicula es decepcionante. Jorgito y Malu han tratada a escapar de sus problemas, como Malu modera a EEUU, pero las problemas conseguido peor. Ellos llegaron al fin de la isla y no tenian un otro lugar para escapar a. Yo pense que cuando ellos llegaron a Maisi, las problemas van a deseparecer y todo va a mejorar, pero es el opuesto. Ellos no perdieron nada cuando hacen la adventura, pero no ganaron nada tampoco.
ReplyDeleteLa metafora en el fin es como las personas de Cuba por que no perdieron nada con Castro tomando el gobierno, pero no ganaron nada tampoco por que Batista no fue muy mejor de Castro. "Viva Cuba" es el mensaje que las personas de Cuba necesitan ser como Malu y Jorgito, si ganaria o no. El metafora es muy triste, para ellos y las personas de Cuba
Pienso que "Viva Cuba" es todo que el crítico que escribió el segundo artículo dijo. El fin de la película es una metáfora de las vidas de Malú y Jorgito. Los argumentos de sus padres representa el mundo confundido y enojado donde viven. Los dos jóvenes inocentes necesitan escapar. Corren al límite de la isla, se abrazan con fuerza, y el mar engulle los chicos. Esta escena bonita representa cuando el mundo se da lástima, Jorgito siempre tiene Malú, y Malú siempre tiene Jorgito, no importa la distancia.
ReplyDeleteTambién pienso que es una metáfora para la gente cubana. Necesitan tener amistad y solidaridad porque su gobierno (los padres) a veces se olvida. Las dos protagonistas son niños porque los niños son inocentes. Pero, son maduros e independientes. No parecen como chicos tontos. Sus conceptos de paz y amor son muy avanzados, pero solo pueden ser entiendo por chicos porque los adultos son tan complicado y enojado. Estoy de acuerdo con la argumento que “Viva Cuba” es una película poderosa y llena de mensajes de vida bajo Castro en Cuba, pero también es una película fantástica y entretenida.
Yo estoy completamente de acuerdo con que Joel De Río dice en su respuesta de la película, “Viva Cuba”. Viva Cuba es una maravillosa película que se centra en la amistad, la inocencia y determinación. Río escribe, “’Viva Cuba’ es una exclamación de alegría y ansiedad…cuyo impacto es un es patético estremecimiento a nivel emocional y la intuición”. También, “Viva Cuba” incorpora elementos de la ciencia ficción en la película, que hace la película interesante y único. Además de esto, “Viva Cuba” plantea muchas preguntas a los espectadores. Primero, la película se pregunta de si o no una acción simple de la buena voluntad es suficiente para acercar a las personas, aunque parezca imposible. Segundo, la película se pregunta si los adultos no escuchan a sus hijos lo suficiente, y sugiere que los adultos están perdiendo algo fundamental y esencial, ya que no están escuchando a sus hijos. Esta pregunta se aplica directamente a la madre de Malú, porque Malú se escapó por que su madre no escucha a su opinión.
ReplyDeleteEn conclusión, “Viva Cuba” es una película maravillosa y muy impactante y creo que Joel De Río trae a plantea algunos puntos y preguntas muy buenos.
-Julia Hyland
Esta pelicula de una amistad joven es muy poderoso, específicamente el fin. El fin del pelicula, cuando los dos ninos escaparon el gritando de sus padres para el segundo vez, estado mano a mano entre las piedras y, sin un explanación, son engolfado entre los olas. Esta escena es para interpretación, pero yo pienso que los ninos mueran juntos como una escapa de sus padres y el separación que esta acercarse. Los ninos querían estar juntos para todo, y el prohibición de sus padres para jugar con el otro, nada puede separarse. Ellos peleaban, pero realizan con el hombre, que amigos verdades son amigos para siempre, y los ninos querían estar juntos, inclusa si significa vivir en el océano, entre las olas.
ReplyDelete------ale
La amistad y la necesidad de una vía de escape se muestra en la película "Viva Cuba" es un tema universal entre muchas películas y la escritura. La escena final en esta película, sin embargo, la distingue de los demás, perfectamente descrito en el artículo segundo. Jorgito y Malú son atrapados por muchos factores. Ellos no pueden escapar de sus familias, sus clases sociales, o de su país. Toda la película los sigue tratando de salir. Se enfrentan a la lucha tras lucha. La escena final cuando están en el borde literal de la isla, y han corrió hasta donde pudo, representa una metáfora más grande hacia Cuba. El gobierno opresivo a Cuba desde hace décadas, ha atrapado a los ciudadanos en su propio país. Los Cubanos no han sido autorizados a salir, y han recurrido a métodos peligrosos. El viaje de Malú y Jorgito demuestra la imposibilidad que existe al intentar escapar de una situación horrible.
ReplyDeleteEl fin de la película puede ser interpretada en maneras diferentes. Jorgito y Malú escaparon de el fin de la isla y son engolfados en las olas. Estuvieron atrapados y no tuvieron para ir. Pienso que los niños quisieron estar juntos para siempre. Sin embargo, cuando las olas engolfados los niños, Jorgito y Malú se mueren con juntos.
ReplyDeleteEl fin de la película representa una metáfora de todo de Cuba. Los Cubanos están atrapados de bajo de Fidel Castro y el gobierno comunista. No hay un lugar para ir, no pueden escapar, como los niños en el fin de "Viva Cuba".
Pienso que el fin de "Viva Cuba!" es muy chocante - nunca lo expecta. La pelicula esta hecho por los ninos, y tiene muchos chistes y momentos dulces para entretener la audiencia. Pero de repente, al fin, nada esta feliz y lindo por mas. Al contrario, los ninos no tienen algun lugar a donde pueden continuar, y necesitan separarse - Malu vendra al los E.E.U.U. La agua alrededor de ellos al fin hace que se vea como mueren...y en una manera, esta si occurio. La esperanza de los ninos y la posibilidad del exito del viajo murio cuando los adultos empezaron a argumentar. Estoy de acuerdo con Joel del Rio, porque el dijo que el fin es muy controversial al resuelto del cambios rapidos y muchas sorpresas.
ReplyDeleteMe gusta el fin de "Viva Cuba" mucho porque es un grande metaforo. Me gusta metaforos mucho porque necesitas pensar por el tema de la pelicula y los eventos que ocurren para descubrir el metaforo. De el inicio de la pelicula los ninos quieren escapar el odio de sus padres y por eso escapan a el "fin del mundo" pero sin embargo no escapan de el odio. Me gusta esas tipas de metaforos mucho y por eso me gusta la pelicula. -Vahag
ReplyDeleteCuando yo he visto el fin de "Viva Cuba" por el primera vez, me sentí un poco enojado y decepcionado. El fin no permite el cierre porque es tan obscuro. La película termina con Jorgito y Malú y sus padres peleando en el Punto Maisi. Los dos niños no podían manejar la pelea, y ellos corrieron a la borde del costa. Jorgito y Malú se abrazaron, y una ola grande cubrió los dos y el resto de la pantalla. Nosotros nunca ver que realmente pasó. Después de que yo pensé en el final en total, me di cuento a que el final era la manera perfecta de terminar la película. Es un gran metáfora de la clima de Cuba. Los dos niños representan Cuba en total. Ellos no pueden hacer frente a la agitación a su alrededor. La pelea entre las padres es como la crisis política de Cuba. Es muy poderosa en mi opinión que ellos son en la termina de la isla físicamente y emocionalmente. También me gusta que no sabemos que ocurrió realmente con los niños porque se abre la posibilidad de interpretación- a que pasó con los niños y que el futuro de Cuba será también. Estoy completamente de acuerdo con Joel De Río. Durante la película yo creaba que era muy fantástico, y el fin lo hizo aún más sobresaliente.
ReplyDelete-Ryan Mortenson
Creo que el final de la película de Viva Cuba vaya muy reveladora. Esta película entera hasta el final esencialmente es una película de aventuras para niños sin una gran tema de fondo. Sin embargo, el final muestra lo contrario. Aunque Jorgito y Malú encuentran el padre de Malú, los dos no saben como hacer en el futuro. Sus padres están discutiendo y Jorgito y Malú se escapan la lucha y van donde la isla de Cuba termina.
ReplyDeleteEs una metáfora importante porque compara el futuro de los niños y la lucha sus padres con el futuro de Cuba en general y la lucha para reformarse el gobierno. Jorgito y Malú están tratando escapar su situación en Havana como el mismo cuando los Cubanos ahora están tratando reformando el gobierno y la economía de Cuba. Pero el futuro no está seguro de si estará reforma en Cuba y si Malú no llegará.
Dylan Eichner
Yo creo que el fin de película estuve crecido para contrasta el resto de la película. En parte, los niños huyeron porque no sentían amado o entendido por sus padres y no tuvieron permiso ver los dos. Los conflictos y su represión en la casa, que fue causa por los padres, fue un símbolo para la lucha de los cubanos en su propia patria en contra del gobierno. El viaje fue como un cuenta de hagas. Los niños fue capaz de escapar innumerables veces y navegan a través de las selvas. Con todos los desafíos, fue espectado que los niños superarían. También, los niños tuvieron el poder mover las estrellas. Por fin, Juan Carlos Cremata rompe el sentido que todo es posible cuando los niños no pueden parar una lucha entre los padres. Otra vez, los niños huyen, pero en esta versión más realista del mundo, hay ningún parte para escapar. Cremata muestra que todo no es en su control cuando solamente pueden embracen cuando el agua rodea ellos. También, la alusión a la muerte muestra que para muchos cubanos, eso es como ganar la libertad.
ReplyDeleteHonestamente, no gustaba del fin de Viva Cuba. Era muy decepcionada y triste cuando Malu y Jorgito murio. Todavia, yo supo los chicos van a morir, porque el filme mimica el cuento de Romeo y Julietta, pero tenia sorpresa en el mismo tiempo. Viva Cuba es un cuento political, si, pero tiene momentos que no son politicos o de Shakespeare, mas momentos inguenuos y adorables con Malu y Jorgito. La trama de la pelicula era un poco triste y tiene matices de cosas graves, pero en el mismo tiempo, tenemos Malu y Jorgito, que ponen humor y una historia linda adentro de las cosas malas. Y asi, me perdido en estes, y estaba sorpresa con el fin.
ReplyDeleteEl metaphorica en esta pelicula es tan obvio. Malu y Jorgito siempre estaban peleando con sus padres, chicos en la escuela, la policia, y mas. Estas peleas son simbolos por la gente y problemas de Cuba en este tiempo. En el fin, cuando ellos muerten, creo que el director del filme quiere crear un metaphorico por el fin de Cuba y que va a ocurir en el futuro.
Me sorprendió por completo al final de "Viva Cuba". Debido a la actitud de humor y alegre de Malú y Jorgito en toda la película, yo creía que cuando los niños llegaban a Maisí, nada malo iba a suceder. Nunca pensé que el padre de Malú se habría firmado el documento.
ReplyDeleteEl final de la película es muy emocional y es muy similar a la de Romeo y Julieta. Yo creo que al final de la película Malú y Jorgito murien - que es la única manera en que pueden estar juntos. Su inocencia y su amor por los demás es tan conmovedora. Creo que el director de la película aparece los problemas y conflictos que se producen en Cuba con técnica brillante. El final de la película es una manera de hacer que el espectador comprenda la realidad de los problemas que se producen en Cuba.
Yo fui un poco confundido al fin de la película, pero pienso que es una metáfora. La grande ola blanco signifique la incertidumbre de su futuro. Con un papel blanco, puedes dibujar o escribir cual tu quieres. Cuando los chicos se separaran vivirán vidas separadas, y sin esta amistad no pueden predecir nada. Se tiran a la blanca incógnita. Ya no son inocente y pueden negociar con el mundo como adultos.
ReplyDelete-Oliver G.
Para mi, el fin de la película era inesperado y triste. Deseo que los niños no habían muerto, pero comprendo que el impacto del fin era muy poderosa y simbólico. A través de la película nosotros habíamos visto el mundo desde los ojos ingenuos de Malú y Jorgito. El impacto del fin es muy fuerte porque contrasta la perspectiva esperanzado de niños con la realización desesperado y grave que no quieren vivir en un mundo injusto. El hecho de que niños tan aventureros y optimistas eran manejado al punto de desesperación. Como la ola grande y fuerte golpeando los niños, "la intolerancia y la falta de la harmonía" a veces son insuperables. Por eso, el emoción que la audiencia se siente después del fin tiene un propósito: hacer las personas evalúan como estos niños viajaron tan lejos - desde un lado del Cuba hacia el borde opuesto - y desde el cumbre de esperanza hacia el punto mas bajo de desanimo.
ReplyDeletePienso que el fin de la película "Viva Cuba" puedes ser interpretado en dos maneras. El primero es que Jorgito y Malú se sucedieron mientras sus padres están peleaban. Este opción, aunque es muy triste, tambien es un fin bueno para la película. Los dos murieron en junto porque supieron que era la manera sola para ser juntos en sus vidas. El otro opción para interpretarlo es que Jorgito y Malú continuan sus vidas y Malú se traslada. Este opción puede ser mas triste del primer opción, porque Jorgito y Malú no podría verse mas. Aunque los niños están viviendo, no son viviendo en junto, y por ese razon sus vidas nunca será el mismo.
ReplyDeletePienso que el primer opción es una metáfora para las vidas de Jorgito y Malú. La muerte de los niños significa que sus almas van a vivir en junto para el resto del tiempo.
-Kate Madoff
Yo estoy de acuerdo con el critica. Yo pienso que el fin de la película, Viva Cuba, es una metáfora. Los dos niños quieran escapar de su vida. Malú no quiera salir de cuba. Los padres de Malú y de Jorgito estaba peleando al final y los dos niños no gustan esto. Los dos niños do puede comprender exactamente que estaba occurarando y sentirán perdido. Al solo cosa que los pudieran pensar de hacer es morir. Esto es una cosa muy mal pero represente la vida de los niños cubanos y los cubanos en general. La vida en Cuba es difícil.
ReplyDeleteEl final de la pelicula era muy confuso porque no se podia decir si o no Jorgito y Malu muerto. Si o no murieron, creo que se puede interpretar como una metafora de la perdida de la inocencia. Si murieron, entonces la onda representa el mundo real, finalmente ponerse al dia con su inocencia. Si vivieran, puede significar la perdida de su inocencia y su desplazamiento hacia la madurez. De cualquier manera usted la mira, al final si definitivamente una metafora.
ReplyDelete- J Whelan
"Viva Cuba" esta una pelicula muy poderoso en general que termina con una escena muy significativa y sentimental. Los ninos quien son muy maduros y avancados por su edad, finalmente se dan cuenta que sus vidas no pueden ser juntos cuandos son vivos entonces ellos resuolvieron la problema por quitarse las vidas. Sabian que sus familias en actualidad, nunca iban a ser cercas coma la relacion fuerte entre Malu y Jorgito. Cuando sus padres eran peleando y gritando, ellos no se dio cuenta que de nuevo, sus ninos estaban escapando pero esta vez, no se iban a regresar.
ReplyDeleteLa critica era muy cierto cuando dijo que el fin de la pelicula era muy sentimental y poderoso.
La conclusión de la película "Viva Cuba" es controversial y difícil de interpretar. Los dos niños alcanzaron el fin físico de la isla y allí en ningún lugar es dejado para ellos huir sus problemas. A pesar de la tristeza de su situación, no creo que mataran a sí mismo porque ellos no podrían permanecer juntos. Si quisieron mucho, podrían escaparse juntos otra vez. Los padres estuvieron luchar ocupado porque habían aprendido que nada del asunto y los niños se dio cuenta de que ellos nunca comprenderían. Asimismo a Romeo y Juliet, la ira entre sus familias fue demasiado poderosa para ellos convivir. Pienso que los niños dijen sus despedidas en las piedras o preparé para escaparse otra vez hasta que les puedan enseñar a sus padres una lección. Ellos no matarían a sí mismo porque ellos todavía quisieron convivir. El crítico fue correcto que a pesar de la sencillez del complot, el significado y el poder de las ideas detrás de ello hacen "Viva Cuba" una gran película.
ReplyDeleteEl final de la película era muy poderosa y emocional. Fue triste ver a los niños morir de esa manera, sin embargo, se vieron afectados negativamente por sus padres. La película fue interpretada por los ojos de Malú y Jorgito. Los niños eran lindos y representan la esperanza y la inocencia. Sin embargo, el final fue de gran alcance debido al impacto del mundo injusto en la vida de los niños. Los niños fueron llevados a un fin destructivo, porque no entendía las tensiones entre las familias y los diferentes miembros de la familia. Los niños fueron llevados a un punto sin esperanza. Las olas que se tragó los niños representaron el poder abrumador de su situación. Los niños estaban muy molestos cuando se enteró de que el padre de Malú había firmado los documentos de Malú que permite a abandonar. Malú no quería dejar a su amigo Jorgito, que querían estar juntos para siempre. La emoción que se siente por los espectadores es significativo porque la distancia a los niños ha viajado con sus sueños, perder la esperanza en el camino.
ReplyDeleteVictoria Leto
No me gusta el fin de la película. Si, un fin bien debe tener elementos ambiguosos, pero el fin de esta pelicula tiene muchos aspectos que son ambiguosos. El director no considere que hay mas elementos de la historia como la historia de Jorgito y Malu. Tambien, no se si Jorgito y Malu estan en un situacion peligroso en el lugar primero. Dudo que ellos pueden morir de eso, pero no se si el director quiere añadir eso elemento a la historia. Hay muchos aspectos ambiguosos, y por eso, no me gusta la película. Si, tiene un analogio bien a las personas Cubanos que necesitan trabajar juntos para sobrevivir el regimen de Castro, pero no me gusta las decisiones del director para hacer esa tema, y la historia no es la pelicula.
ReplyDeleteLa pelicula "Viva Cuba" tenia un segnificado muy grande al final cuando la ola blanco coverita a malu y jorgito, yo pienso que significaba que simpre iban estar juntos, y ser mejores amigos. Tambien pienso que puede significar que ya no podian mas y se habian muriodo, porque malu no se quieria ir de cuba, and jorgito solo hizaria lo que sea para estar con ella. Hay mucha conviertesas con el final de la pelicula, no lo entide mucho, pero yo llorre, y era muy triste. Pero ojala de habian edo al futuro. quieseia ver otra pelicula de lo que pasa despues.
ReplyDeleteYo no sabía cómo se sienten después de ver Viva Cuba. No era el final que yo esperaba, y ese es una buena cosa. Porque era tan sorprendente, me hizo pensar. La historia me hizo considerar la pérdida de la inocencia y las imperfecciones del mundo. La gente no mira a su alrededor, pero la mayoría de las veces, son muy egocéntricos. Malú y Jorgito eran jóvenes e inocentes. Para ver la vida por los ojos de un niño le da una nueva persepective. Los niños no discriminan, no se preocupe por la reputación y el estado, pero, ellos aman y encuentran la amistad. Después de absorber todo, llegué a la conclusión que me gustaba la película. Me amo cómo se relaciona con la historia de Romeo y Julieta, y aunque los personajes son mucho más jóvenes, aún funciona perfectamente.
ReplyDelete